martes, 12 de agosto de 2008

orientación sexual

ORIENTACIÓN SEXUAL

La orientación sexual es la capacidad natural que determina las preferencias sexuales y afectivas de un individuo.

El ser humano tiene la posibilidad de moverse en tres diferentes aunque complementarias orientaciones sexuales:

  • Orientación homosexual, o gusto por relacionarse afectiva y/o eróticamente con personas del mismo sexo.
  • Orientación heterosexual, en donde la atracción se dirige hacia personas del sexo complementario, mal llamado sexo opuesto.
  • Orientación bisexual, en donde indistintamente o por momentos específicos las personas pueden relacionarse afectiva y/o eróticamente tanto con miembros de su propio sexo como con los del sexo complementario, y esto puede ocurrir alternadamente o al mismo tiempo.

Según Alfred Kinsey, el 50% de los hombres adultos ha tenido cuando menos una relación homosexual.

¿Qué aspecto de nuestra vida es el más decisivo para decidir nuestra orientación sexual?

El Dr. Fritz Klein nos propone siete aspectos:

  1. La atracción sexual.
  2. El comportamiento sexual.
  3. Las fantasías sexuales.
  4. La afinidad emocional.
  5. La afinidad social.
  6. El estilo de vida (homosexual o heterosexual).
  7. La autoidentificación o la autoadescripción.

Además, para sofisticar más el análisis de la orientación sexual, Klein nos propone establecer los siete valores en tres momentos:

  1. Cómo fue mi vida anteriormente.
  2. Cómo es actualmente.
  3. Cómo desearía que fuera en el futuro.

HOMOSEXUALIDAD

Homosexual es toda persona que se relaciona, sexual, afectiva y emocionalmente con personas de su mismo sexo. La raíz etimológica viene del griego homo (idéntico, el mismo, igual) y no del latín homo (hombre) como pareciera.

La homosexualidad se inscribe en el universo de las orientaciones humanas, y tiene tanto o tan poco sentido preguntarse la causa de la homosexualidad, como preguntarse la causa de la heterosexualidad.

En 1993, Hamer y colaboradores, investigadores del National Cancer Institute, ofrecieron lo que parece ser crucial, en caso de ser confirmado, acerca del origen genético de la orientación sexual en su artículo A linkage between DNA markers on the X chromosome and male sexual orientation (relación entre marcadores de ADN en el cromosoma X y la orientación sexual en el hombre).

Se realizó el análisis del ADN en el cromosoma X en un grupo de 40 familias en las que había dos hermanos de orientación homosexual, y se encontró la relación de línea materna en el 64 por ciento de las familias investigadas. La relación con marcadores se reportó en la región subtelométrica Xq28 del brazo largo del cromosoma X.

Según Hamer, este hallazgo muestra una cifra LOD de 4.0 que se traduce en que hay una certeza del 99.5 por ciento de que existe un gen o genes en esa área del cromosoma X que predisponen a la homosexualidad.

Por su parte, en 1956 la Doctora en sociología Evelyn Hooker publica su artículo “La adaptación del varón homosexual asumido” (The adjustment of the male overt homosexual), aquí narra cómo realizó una prueba a 30 hombres homosexuales y a 30 hombres heterosexuales, todos de edades, escolaridad y niveles de inteligencia similares, y envió sus resultados a tres psicólogos destacados considerados expertos en la interpretación de estas pruebas. Los expertos no encontraron ninguna diferencia significativa entre los dos grupos ni pudieron diferenciar cuáles pruebas correspondían a los homosexuales y cuáles a los heterosexuales, con lo cual se concluyó que no existía ninguna diferencia en la salud mental entre los integrantes de ambos grupos.

Abordar la compleja cuestión de lo que lleva a un individuo a un comportamiento homosexual no es tarea fácil. Bell, Wienberg y Hammersmith en su estudio titulado Sexual preference: lts development in men and women de 1981, emplean una metodología nueva y sutil en su aproximación a este tema.

En función de los resultados de su análisis, los investigadores llegaron a las siguientes conclusiones:

  • No existen indicios claros de que la homosexualidad masculina tenga su origen en el hecho de que el hombre haya sido educado por una madre dominante y un padre de poco carácter o de carácter inadecuado por otros conceptos.

  • No existen pruebas que sustenten la teoría de que la homosexualidad femenina se deba a que una niña escoja a su padre como modelo de rol a desempeñar.

  • Carece de base el mito de que muchas veces la homosexualidad se debe al hecho de haber sido seducido por una persona de mayor edad y del mismo sexo.

  • Al llegar la adolescencia la orientación sexual del individuo ya se halla firmemente arraigada, y los sentimientos hacia el sexo rara vez experimentan cambios de orientación importantes en la edad adulta.

  • Los homosexuales tienen tantas experiencias heterosexuales en la niñez y en la adolescencia como sus homólogos heterosexuales, pero estas les parecen poco placenteras o nada gratificantes.
  • La inadaptación de género en la niñez, por ejemplo el niño que no quiere jugar fútbol y en cambio opta por actividades más “de niña” como jugar a la comidita o a las muñecas, es un elemento importante, aunque no seguro, de predicción sobre la futura evolución de la homosexualidad.

BISEXUALIDAD

Durante años se ha creído que esta orientación sexual es una fase previa a la homosexualidad, sin embargo, la realidad es que no hay rasgos arquetípicos que definan a una persona de este tipo. Según los últimos estudios realizados por la Dra. Jean Schaar, aproximadamente el 65 por ciento de las personas con esta orientación están casadas; la bisexualidad es hasta dos veces más común que la homosexualidad, se presenta en hombres y en mujeres y es en la intimidad donde manifiestan su gusto por relacionarse eróticamente con personas tanto de su propio sexo, como del sexo complementario.

Más allá del sexo: La teoría revolucionaria es la de los investigadores australianos M. Ross y J. Paul, quienes en 1992 sugirieron que tanto la homosexualidad como la heterosexualidad estaban muy ligadas al género, justo lo opuesto a la bisexualidad, y el resultado de su trabajo de campo les dio la razón: las personas que se declararon bisexuales aseguraron que para ellos la atracción sexual era independiente del sexo de la persona deseada.

La orientación sexual de una persona no se cambia ni con terapias, ni con apapachos, ni con cariño, ni con castigos ni con promesas. La orientación sexual de las personas, o sea, la atracción que sienten por uno u otro sexo, no es un capricho voluntario ni es el producto de una decepción, no es algo que se elige sino que viene con nosotros y nos acompaña de por vida.

lunes, 7 de julio de 2008

expresiones del comportamiento sexual

En este apartado dedicaremos especial interés en aquellas modalidades sexuales menos convencionales que en la antigüedad eran denominadas como “perversiones”, “abominaciones”, “degeneraciones”, “desviaciones sexuales” y, más recientemente, “parafilias”, en donde se agrupan comportamientos como el masoquismo, el sadismo, la necrofilia y la paidofilia, entre otros.

Se llama Parafilia a todo estado en el que la excitación sexual y la gratificación del individuo están supeditadas por entero a la fantasía recurrente de una experiencia sexual insólita que se convierte en el foco principal de la conducta sexual.

La parafilia puede girar en torno a un objeto sexual concreto, por ejemplo los niños, los animales o la ropa interior; o a un acto sexual determinado, por ejemplo, infligir dolor o realizar llamadas telefónicas obscenas.

Por más que algunas parafilias parezcan tan ajenas, que cueste comprender cómo pueden excitar a un ser humano, muchas parejas que desean imprimir un poco de variedad a sus técnicas sexuales habituales recurren a los actos parafílicos en versiones suavizadas o moderadas. Por ejemplo, hay personas a las que les excita cierto tipo de lenguaje obsceno y grosero, otras desean que se les muerda o arañe durante el acto sexual, y algunos individuos se estimulan viendo desnudarse a su compañero o a su compañera. Cada uno de estos actos inocuos, magnificado hasta el punto de la dependencia psicológica, podría transformarse en una parafilia.

Seguir leyendo....

jueves, 26 de junio de 2008

Carta a Sita

Muchas veces dudo de la existencia de un ser superior y veo tu sonrisa me doy cuenta que no importa.Cuando me enteré de tu existencia en mi vientre me dije por fin llegó a mi vida la niña con la que he soñado desde niña.Siempre supe de ti, de tu existencia cerca de mi, de que llegarías a mi vida en cualquier momento.Tu corazón comenzó a latir dentro de mi, conectada a mi, y cada célula se formo de mi, pero la que empezó a vivir fui yo.Muchas veces no tengo paciencia, muchas veces no soy lo mejor que podría ser. Pero tu existencia me enseñó lo que es el amor.Ahora que vas a tener una hermana me pongo a pensar que es casi imposible repetir este nivel de amor, pero si lo fuera nunca sería el primero y tu siempre tendrás esa ventaja, si algo puede agradecer tu hermana es que gracias a ti yo ya soy capaz de amar.Me vale madres ser cursi, te amo y se que todas las madres (bueno no todas y eso es incomprensible y muy jodido) sienten este amor, estas ganas de que siempre seas bb, de tenerte siempre en mis brazos, de que nunca te vayas y ese orgullo de verte cada día más grande, cada día mas inteligente, más independiente. El día que no este aquí sólo quiero que sepas que nada me llena el corazón como tu y siempre quise lo mejor para ti, y si me voy se que te dejo el mejor papá del mundo.Si estoy siempre seré lo mejor que soy para ti.

martes, 24 de junio de 2008

Parir en casa

Para los que no lo leyeron en siriusfem.com aquí esta mi artículo del parto en casa.
por cierto lean toda la revista es genial.


Decidí tener a mi bebé en mi casa, con parteras y no recurrir -a menos que sea totalmente necesario- a un hospital. Esto me llena de un enorme orgullo (hacia mí misma), pero también me di cuenta de la gran responsabilidad que es hacer algo así y de la obligación que tengo de estar informada y completamente preparada.

Me he puesto a investigar y a leer experiencias de otras mujeres, y ahora estoy más que traumatizada. ¿Por parir? No, no por parir, sino por la excesiva ignorancia y miedo que existe en el mundo (obviamente es menor en países primermundistas europeos); por la impresionante capacidad de las mujeres a cerrarse y a no querer conectarse con sus cuerpos y con sus hijos. El miedo a sentir cualquier cosa que pueda ser desagradable y la ignorancia al poner sus vidas y la de sus descendientes en manos de un doctor que por comodidad es capaz de causarles daño.

Pero vayamos por partes, no todos somos expertos en nacimientos, partos y procedimientos.

Cuando te enteras que estás embarazada pasan muchas cosas: te emocionas, fantaseas con tu hijo y, por lo general, tratas de pensar lo menos que puedas en el parto. Vas con tu ginecólogo y sin preguntarle tus opciones, aceptas los términos y condiciones que él/ella plantea y crees, sin lugar a dudas, que es lo mejor para ti. Tal vez tienes menos suerte o no cuentas con la capacidad financiera para ir a un hospital privado, por lo cual aceptas que el seguro te diga cómo tener a tu bebé, sin que tu pareja esté presente y nadie te explica tus derechos como mujer embarazada.

Pero quizás el miedo al parto o la curiosidad o la valentía te den fuerzas y decidas investigar cuáles son las posibilidades de acuerdo a tus recursos.

Como mujeres embarazadas tenemos muchas opciones para un parto respetado, libre, y sin violencia, en el cual no se nos haga una cesárea innecesaria, o procedimientos invasivos que finalmente sólo sirven para que el doctor pueda trabajar más cómodamente y con mayor rapidez.

Cuando me embaracé por primera vez decidí tener un parto natural sin anestesia, no quería que me quitaran la oportunidad de sentir a mi bebé saliendo de mi cuerpo. No fue una decisión fácil, tuve que aguantar caras de "¡Aaay, qué loca!", o de "Pobre no sabe lo que le espera”. Y tenía miedo, pero no tanto; siempre supe que podría aguantarlo y como no tenía idea del dolor, no me preocupé mucho. Lo que sí me costó mucho fue encontrar a algún médico que respetara mi elección. Me topé con muchos tipos de ginecólogos, pero el 80 por ciento me dijo que por ser mi primera vez tendría que ser cesárea, y el 99 por ciento me dijo que “no eran enchiladas” y que no podría hacerlo sin epidural, pues dolía mucho. Aún así seguí buscando y finalmente encontré un doctor maravilloso que respetaba mi decisión (nunca entendí por qué tendrían que ser ellos los que decidieran) de tener un parto natural.

Mi parto fue hermoso y doloroso, pero me sentía feliz porque había sido natural… aunque hoy me doy cuenta de que no fue natural, ya que se usaron muchos procedimientos invasivos y no necesarios, además, de que fui tratada como una enferma que estaba siendo salvada por los doctores y enfermeras del hospital.

¿Cómo llegué a esta conclusión? No fue sino hasta ahora que leo e investigo acerca de todo lo que sucedió:

Antes que nada me mandaron a hacer un examen para ver si mi cadera era lo suficientemente ancha en comparación con la medición de la cabeza del bebé. Este examen es algo arbitrario pues la cadera sin haber entrado en parto, puede ser angosta y se ensancha durante las contracciones. El bebé no va a nacer sin que se expanda la pelvis; entonces, en la mayoría de los casos el resultado es que la cadera es menos ancha que la cabeza del pequeño… por lo que mandan a hacerse cesáreas innecesarias, favoritas de la mayoría de los ginecólogos(as), ya que cobran mucho más por ellas, las pueden programar y, además, requieren de menos interacción con la madre.

En mi caso, llegando al hospital y teniendo ya 7 centímetros de dilatación, me administraron Oxitocina, la cual es una sustancia que acelera las contracciones y hace que el parto, aparte de ser más doloroso, sea más rápido y menos natural. La Oxitocina está indicada a mujeres que están en trabajo de parto y que llevan tanto tiempo con contracciones que el bebé ya presenta sufrimiento fetal. Y con todo y eso, la OMS no lo recomienda; pero claro, el doctor puede llegar más rápido a su casa. Después, me colocaron una bacinica y con un ganchito me cortaron lo que conocemos como fuente, lo cual es considerado una violencia innecesaria y contraproducente en el parto natural y antiviolento del bebé, que necesita toda la ayuda del mundo.

Finalmente, el médico me practicó la episiotomía (es un corte en el perineo para “evitar” desgarraduras), aunque ésta sólo es recomendada en un 5 por cientos de los casos, según la Organización Mundial de la Salud. Aún así se practica en casi cada parto ya que es más fácil para el doctor. No se debería de hacer porque una mala suturación o un mal corte son mucho más peligrosos que un pequeño desgarre que casi no sucede cuando la persona que atiende el parto sabe cuidar del perineo para evitarlos.

Pero lo peor de todo fue que en un hospital no te dejan pararte de la cama, te dejan acostada y esto evita que sigas tus impulsos naturales y que dejes que la gravedad y el bebé te ayuden a que nazca más fácil y de manera menos dolorosa. El mismo Alejandro Almaguer González, director de Medicina Tradicional de la Secretaría de Salud, apuntó: “la forma de acostar a la mujer en una cama alta fue para comodidad del médico, se apropió y empezó a enseñarse como hegemónico”.

Mi situación fue muy privilegiada, y estoy consciente de eso. En primer lugar tuve acceso a un curso psicoprofiláctico, tuve la oportunidad de escoger a quien mejor me pareció, escogí el hospital, tuve acceso a información y evité que me hicieran una cesárea.

Ahora soy aún más privilegiada porque puedo elegir todo lo que quiero para mi parto, puedo elegir la mejor postura para acomodarme, puedo elegir caminar o comer, puedo elegir no ser tratada como enferma terminal (por esto me parece aberrante que las mujeres usen el término “aliviarse”, no están enfermas y nadie las está curando), puedo elegir quién quiero que entre a mi parto, puedo elegir si mi hija se encuentra a mi lado viendo a su nuevo hermano/a nacer. Puedo elegir a la partera que yo quiera, elegir la música que oír; saber que no voy a ser maltratada, que no van a usar procedimientos innecesarios.

Puedo elegir otras alternativas a la anestesia, como la acupuntura, la homeopatía, el reiki, la terapia craneosacral; puedo sentirme segura de que en cualquier emergencia me puedo mover a un hospital; puedo estar tranquila de que en mi casa me puedo bañar, meter a una alberca especial para parir; que puedo gritar sin ser callada porque ay no aguanta nada; que puedo llorar, reír, disfrutar, bailar, cantar y ser yo en algo que es algo sólo mío y de mi bebé, que es algo que yo voy a hacer sola, no lo va a hacer mi partera, mi esposo o el ginecólogo. Es algo íntimo, especial, mágico y a la vez natural. Y tengo el derecho a elegir lo que es mejor para mí y para mi hijo. Merezco elegir que me den al bebé en cuanto nazca y que no sufra violencia al venir al mundo y ser arrancado del vientre para ser inyectado, limpiado, restregado sin siquiera haber sentido la piel de su mamá como sucede en la mayoría de los hospitales, donde no respetan ni a la mujer ni al recién nacido.

No es necesario que el bebé sea limpiado ni inyectado ni nada de eso hasta después de dos horas de haber nacido. Sé que tengo la opción de elegir a alguien que me lo dé en el momento de nacer para que tome leche materna, sin que le den primero fórmula y lo metan a un cunero mientras “descanso”. Sé que tengo la oportunidad de escoger que mi esposo esté presente y viva el momento del nacimiento de su hijo como algo que también tiene que ver con él, que viva la experiencia de ver la culminación de algo en lo que también participó, que es el papá y pueda darme la mano mientras pujo, mientras se acerca el momento de que vea a su vástago, que pueda estar cuando nace y que pueda compartir la tremenda y hermosa intimidad de algo tan natural, de algo que está dentro de nosotros, de algo primordial y animal, que podamos ser seres humanos, animales y una familia.

Sé que soy privilegiada porque conozco ésta posibilidad, pero sé también que puedo compartir con ustedes esto: todas tenemos la opción. Sin importar nuestra capacidad económica (hay parteras de todos los precios), podemos elegir tener nuestro parto como queramos, pero principalmente, estando informadas, sabiendo que porque un doctor haga algo no quiere decir que es lo mejor. En mi experiencia, los ginecólogos estudian el útero, las parteras estudian a la mujer; son cariñosas, respetuosas y sabias.

No digo que es la única opción válida para tener hijos, tampoco digo que esté mal hacerlo de otro modo, pero lo que sí afirmo es que todas tenemos la obligación de estar informadas y tomar una decisión desde el punto más natural, menos egoísta, menos doloroso o peligroso para nosotras y para nuestros hijos.

Porque no por desidia o por miedo a sentir vamos a poner en riesgo algo que jamás ha sido peligroso.

Para más información, les recomiendo las siguientes páginas:
http://partonaturalhumanizado.blogspot.com
http://www.espacioblog.com/porunpartorespetado
http://www.elpartoesnuestro.es
http://www.episiotomia.info
http://www.crianzanatural.com

lunes, 16 de junio de 2008

me hicieron fraude

Si regrese a escribir es porque aunque ya no recuerdo como hacerlo, me siento de la chingada, o tal vez peor, bueno el punto es que fui a comprar un coche a un lote, si ya se que pendeja, como a un lote si son unos tranzas y la chingada, bueno pues me apendeje y fui, bueno despues de pagar el enganche, de firmar 37 pagares y el contrato , cuando iban moviendo el coche para dármelo se apareció el gerente del lote y me dijo a oye no te vamos a dar tu coche porque creemos que tu aval vende firmas, y yo asi de que????? y eso que tiene que ver conmigo?? y pues me dijeron te podemos meter a la cárcel por querernos hacer fraude, así que no me quisieron dar el coche, mi dinero o mis papeles...si así como se lee me robaron de la manera mas pinche que se pueda robar a alguien en su pinche jeta, y yo me saque de onda , comencé a llorar, mi hija también, y ellos así de uy señora le va a hacer daño a su embarazo. Que pinche cinismo no?? Y luego cosas como uuy si no estuviera embarazada nos la madrearíamos, yo que usted me íria.......AAAA!!!! Obvio le hable al aval y el guey en su vida había ido al lote este, y pues es amigo de la familia de mi esposo tonces no hay nada de nada solo me robaron así porque si.
Lo mas divertido es pasar horas en el ministerio publico (por cierto nunca había ido a uno y seré una ingenua ñoña pero que horripilante es nuestro sistema y la burocracia, y que miedo da), y no solo horas si no días...y lana tras lana, y estress y claro sintiéndome culpable por estar asi para Sarah...pero que importa tengo que resolverlo yo, mr. barbas dice q se pondría en mi lugar pero no se puede, esto lo tengo que vivir yo....y obvio mi familia siempre super apoyadora...mi papá con cosas como es tu karma, te lo merecías etc etc. Mi mamá se fue de viaje y ni se inmuto bueno solo un momento para decirme pendeja por ir a un lote, y luego siguió con sus planes, mi hermano se burlo...x los mande a todos a la chingada...estoy de la fregada me siento bien pinche....
Necesitaba desahogarme, lo bueno es que tengo un abogado chingón, pero siento que todos me tratan como aaay pobrecita es que como esta embarazada exagera todo, y pues no se si exagero pero asi me siento, entre las hormonas, el estress, y ser nueva en un pedo así, osea que tengo que nacer con callo de culera? o de vivida? o de delincuente?????
Carajo.....y supongo ni a quien le importe aqui, porque como no escribo ni comento ni quien se entere de que regrese, bueno ni modo, aaaaaaaaaaaaarghhhhhh.
encontraré justicia?? es mi karma??
carajo carajo carajo


lunes, 26 de mayo de 2008

sarah


Esta vez les diré dos cosas, una, me voy a tomar un descanso del blog, cuánto? ni idea, la neta no tengo nada que decir, y no tengo ganas de escribir, pero lo mantendré abierto porque seguro me llegará el querer escribir pronto y si me dará horror haberlo borrado.
Por otra parte lo prometido es deuda, aquí están las fotos de mi beba: Sarah






martes, 20 de mayo de 2008

q noticia!

ES UNA NIÑA!!!
No no no no wow, ahora tendré dos hijas!! mañana escanearé las fotos del ultrasonido en 4d, esta hermosa!!

me

Meez 3D avatar avatars games

domingo, 18 de mayo de 2008

Otro neta otro

Reglas para recibir tremendísimo premio, el cual fue concedido para mi por la hermosa chilosa
Estas dicen:
*.- Se guarda el premio con el enlace correspondiente de la persona que te lo ha concedido.
*.- Poner las reglas al blog
*.- Compartir seis cosas o valores importantes y seis que no
*.- Elegir a seis personas o más.
*.- Avisar a los galardonados dejando un come
ntario en su blog

Cosas que Valoro … (solo seis ... Ups!!!).
1.- Dormir, sin pesadillas, sin que me despierten, sin frío y sin levantarme cada cinco minutos a ir al baño.
2.- Leer un buen libro sin interrupciones.
3.- El respeto
4.- La libertad en todo aspecto
5.- El amor y todas sus expresiones
6.- Estar relajada (eso me paso hace unos años...creo...)

Cosas que No valoro ó No me gustan ...
1.- La ignorancia por gusto, ya sea del tipo ay para que estudio o leo si no sirve para nada...o del tipo no tengo tiempo..
2.- Las mentiras, no lo soporto, me caga que me hagan pendeja ufff mi ego sufre! jajaja
3.- Planchar....aargh me caga
4.- Los juicios de valor...digo no es que yo sea cero prejuiciosa pero intento cabron no andar juzgando...a veces no me sale obvio
5.- A los que les das la mano y se toman del pie y de todo lo que pueden.
6.- Las cursiladas, si se que yo soy cursi pero no tanto como otras mujeres que creen que ser mujer equivale a ser cursi.
Pero antes de que me entreguen mi Premio, debo seleccionar a otros seis blogueros:


a ver kevino levante la mano joven!
a margoriev siempre conmigo
a jane yeah
a falcon que foreverea
a edgard
y a hat suck


Ahora si mi premiiioo jejeejeje


jueves, 15 de mayo de 2008

ya saben me robo posts, mails y cadenas

Cuatro cosas que no sabías de mí:
Cuatro cosas acerca de mi, que puede que sepas o no sepas, en ningún orden en especial.

CUATRO EMPLEOS QUE HE TENIDO EN MI VIDA:

1.-En la prepa trabajaba de supervisora de brigadistas de la secretaria de turismo del df, primero en coyos y luego en chapultepec, era super divertido.

2.- La hice de recepcionista en la oficina de mi tío.

3.- Fui mesera del neve gelatto de la condesa dos semanas, hasta que me dio mucha hueva regresar, uff y yo no les recomendaría ir ahí, una vez nos encontramos una cucaracha en el helado...ufff yo no puedo ni entrar yuck.

4.- Organice un taller de teatro para niños en Cancún jajaajajaja fue lo más cansado, hartante, sudoroso, divertido, creativo y cagado que he hecho, al final mi super socia y yo montamos una obra con los niños, terminamos haciendo todo solas, la escenografía, el vestuario, el guión, y como tres personajes distintos jajajaja.

CUATRO PELÍCULAS QUE VOLVERÍA A VER UNA Y OTRA VEZ:
1. The sound of music
2. Moulin Rouge
3. Millions
4. The Shine

CUATRO LUGARES EN LOS QUE HE VIVIDO:

1. Cancún, Q.Roo

2. En México, DF

3. León Guanajuato

4. Tulúm Q.Roo


PROGRAMAS DE TV QUE VEO:


1. Nip Tuck

2. Desperate Housewives
3. The new adventures of old Christine

4. The big bang theory (me identifico tanto con esos ñoños...serían mis mejores amigos!! neta)


CUATRO LUGARES EN LOS QUE HE ESTADO:

Lugares particulares…

1. En Tulum metiéndome ilegalmente a las doce de la noche a las pirámides para ver la luna llena desde lo alto de la pirámide mas alta..fue terrible y maravilloso, la cruzada por la selva para llegar casi me mata de pavor y el llegar me dio muchísima paz...

2. Viendo pasar los delfines junto a mi bote con 7 meses de embarazo con mr.barbas, mi mejor amiga, mi hermano pequeño, y toñito yendo hacia Holbox

3. Caminando muerta de la risa con mi madre por la quinta avenida en NY junto a todos los escaparates llenos de luces navideñas y con un frío que casi me mata y que me hace la más feliz del mundo sólo de recordarlo.

4. Disney viéndo el magic light parade...me sentí de cinco años teniendo casi 17...fue impactante!!


CUATRO PERSONAS QUE ME MANDAN CORREOS CON REGULARIDAD: (y contenido no fwds)


1.- Mi hermano pequeño que me escribe desde su escuela en Francia...como lo extraño.

2. Alejandra mi hermana del alma...

3. Angeles mi super ángel (valga la redundancia)

4. Wesley desde Sudáfrica, aunque desde q tiene su chava nueva ni me pela.



CUATRO DE MIS COMIDAS FAVORITAS:
1. Nigiris de salmón yuuumiii

2. Sashimi de salmón (amo el salmón)

3. Fusilli con crema y champiñones

4. Takis fuego con valentina, japoneses mishikawa (se escribirá así??) con valentina, y mucho jugo de toronja.


CUATRO LUGARES EN LOS QUE DESEARÍA ESTAR AHORITA:


1. En una cabaña en diamante k .... puta que rico sería

2. En el cine...ya nunca tengo tiempo para ir.

3. Exactamente en donde estoy.

4. Comiéndome un elote en la carretera libre a cuerna.


ESPERO QUE ESTE AÑO (2008) PUEDA:

1. Aprender a relajarme carajo.

2.- Viajar con mr. barbas antes de que nazca el bb solos a un lugar caluroso con playa o mínimo con chingonas albercas.

3.- No engordar más de quince kg en este embarazo.

4.-Bajar lo que suba en el embarazo, no regresar al cigarro, parir chingón en mi casa, ser la mejor mamá para dos, no hartar a mr.barbas con mi locura, seguir en la escuela, seguir trabajando, poder mantener la escribida, etc... (diooos fueron más de cuatro no?)


Quién se lo hecha??

Un agradecimiento especial a la lata por el mail q me mandó con este cuestionario.